
El día de ayer conocí el caso de dos policías que pararon a una medica que
trabaja con el Distrito y llevaba un mercado para sus padres y le pusieron
porque al Policía le pareció que ella NO podía hacer eso en su vehículo y no podía
desplazarse de esa manera, según el ilustrado policía solo podía llevar dos
bolsas y desplazarse a pie al hospital y al supermercado, ese vídeo fue
tendencia nacional y salió después un coronel Martin, no se quien será, por las
redes diciendo que se disculpaba por el asunto y que no volvía a suceder…! Cosa
que no creo, ya que me paso hoy a mi… ¡por funcionarios de la Alcaldía de Bogotá!
(que ni siquiera estaban identificados, ni apoyados por la policía) pero que al
parecer tienen la autoridad de reprimir a las personas con el famoso decreto.
Para reflexionar con el asunto me planteare varios interrogantes, y son: ¿La
policía debe “indagar” para donde van los profesionales de la salud y
determinar que están haciendo?... Pues, en mi humilde opinión (Solo soy un
Perito Forense, Investigador Criminal, Psicólogo graduado), NO pueden hacerlo, ya
que el decreto en su articulo 3º. Numeral 1., dice CLARAMENTE que TODO personal
de la salud esta excepto de las restricciones impuestas a las personas en
general, sin embargo, como ciudadano también PUEDO salir a mercar, ir al Banco,
y demás… ¿O, no?... Soy parte de los profesionales de la salud de este país ya
que la Profesión de Psicología hace parte de esa rama de la salud.
Como Profesional de la Salud independiente, ¿No puedo, por ejemplo, ir a atender
a una persona en crisis por el aislamiento y prestarle mis servicios en salud
mental?... Bueno, esa pregunta se responde por si sola.
Cómo profesional de salud independiente, ¿No puedo desplazarme a zonas donde
se requieran mis servicios como psicólogo para colaborar a solucionar
situaciones que son parte del ejercicio profesional en el ámbito de la salud de
las personas? Otra pregunta que se resuelve sola…
Como profesional de la salud ¿Debo comunicarle a la Policía del cuadrante
para donde voy, a pesar de que estoy con excepciones para mi desplazamiento?...
Pues, si es así, que el señor Presidente aclare el asunto y con gusto me quedo
en mi casa y NO contribuyo de ninguna forma a que se maneje esta crisis con mis
conocimientos como Profesional de la Salud contrariando mis preceptos y valores
morales de servicio a la comunidad de cual estoy formado.
Quiero aclarar que no estamos en CUARENTENA, estamos en un Aislamiento
Preventivo Obligatorio y como profesional de la salud he cumplido con los
protocolos de prevención (me lavo las manos todos los días, uso tapabocas
cuando salgo, etc.), si hay muchas personas en la calle con justificación (curiosamente
las personas en general pueden ir a los bancos a pagar deudas), ¿porque no un profesional
de la salud que puede aportar con su conocimiento en prevención y demás, a la
comunidad?...
Me acuerda esto que al principio de este aislamiento el Colegio Colombiano
de Psicólogos y el Sindicato de Psicólogos, hicieron una convocatoria para que ayudáramos
“voluntariamente” (o sea gratis) a apoyar a todos en esta situación y también pusieron
“condiciones” como la de tener una especialización o conocimiento en protocolos
de salud, cuando TODOS los Psicólogos estamos en capacidad de apoyar con
nuestros conocimientos, ya que somos PROFESIONALES de la SALUD.
Si es así, que no puedo salir como profesional de casa para ayudar a los demás,
Tendré que hacer caso entonces y me QUEDAREENCASA, y NO le aportare a la
comunidad debido a un decreto presidencial, a la Policía, a la Alcaldía de Bogotá
y a la Alcaldía Menor de Usaquén.
Nota: Estoy haciendo un estudio exploratorio de las alteraciones de conducta derivadas del aislamiento, esto con fines forenses... ¿Sera que la Policía, la Presidencia y la Alcaldía me dejaran hacerlo en bien de la Ciencia?... Espero que si...! y si no, pues me quedaré en casa...!
¡Para reflexionar!
Artículo escrito por:
Ricardo Alberto Suarez Castro
Ciudadano del Común.
Perito Forense.
Bogotá, Colombia.
1 comentario:
Bueno, ¡Donde estarán los del Colegio de Psicólogos y los del sindicato para que aboguen por los derechos de los psicólogos acá?... No se, me imagino que estarán en sus casa...!
Publicar un comentario